Neptuno
Es el octavo planeta y el primero que fue descubierto gracias a predicciones matemáticas. Su nombre viene del dios romano de los mares y terremotos. Neptuno se descubrió en 1846, sin embargo tiempo después se supo que Galileo había observado a Neptuno, pero había pensado que era una estrella.
El interior de Neptuno es roca fundida con agua, metano y amoníaco líquidos (se piensa que la estructura interna de Neptuno está compuesta por capas diferenciadas). El exterior es hidrógeno, helio, vapor de agua y un 3% metano, que le da su distinguido color azul.
Los vientos más fuertes de cualquier planeta del Sistema Solar son los de Neptuno. Muchos de ellos soplan en sentido contrario al de rotación. Neptuno es un planeta con manchas. La más grande, la Gran Mancha Oscura, tenía un tamaño similar al de la Tierra, pero en 1994 desapareció y se ha formado otra. Esto demuestra las enormes e ininterrumpidas tempestades que se producen en su atmósfera.
La nave Voyager II se acercó a Neptuno el año 1989 y lo fotografió. Descubrió seis de las ocho lunas que tiene y confirmó la existencia de anillos. El satelite mas importante es Tritón, que es poco menor que la luna terrestre. Neptuno tiene un sistema de cuatro anillos estrechos, delgados y muy tenues, difíciles de distingir con los telescopios terrestres. Se han formado a partir de partículas de polvo, arrancadas de las lunas interiores por los impactos de meteoritos pequeños.
Tamaño: radio ecuatorial 24.746 km.
Distancia media al Sol: 4.504.300.000 km.
Día: periodo de rotación sobre el eje 16,11 horas
Año: órbita alrededor del Sol 164,8 años
Temperatura media superficial -200 º C
Gravedad superficial en el ecuador 11 m/s2
0 comentarios :
Publicar un comentario