¿Crees que los hay extraterrestres entre nosotros?
¿Buenos días o buenas tardes, quizás buenas noches?
Bienvenido seas querido lector a nuestro blog.
Este blog es de Romina Corro y Consuelo Contreras, ambas les damos la bienvenida.
Este blog habla sobre los planetas de nuestro sistema solar, muchas veces los hemos escuchado ¿pero realmente los conocemos?
Esta página de manera sencilla y fácil pretende dar a conocer algo más de nuestros planetas. Lo que no conocíamos, lo que conocíamos y lo que queríamos conocer
Quisiéramos además agregar que mucha de la información esta basada en fuente externa.
Esperamos que disfruten y les sea útil esta página.
El quinto planeta y el más grande del sistema solar. Recibió el nombre del dios griego. Tiene mayor materia y volumen pero la densidad de Júpiter es la cuarta parte de la Tierra, lo que demuestra que esta compuesto mayormente de gases. Júpiter posee un enorme núcleo rocoso, el núcleo esta rodeado de una espesa capa de hidrogeno sólido, después le sigue una capa de hidrogeno molecular y helio. Si se fijan posee una composición parecida a la del sol, junto con pequeñas cantidades de amoníaco, metano, vapor de agua y otros compuestos.
Júpiter posee una rápida rotación, que no es uniforme. Ésta, más la atmosfera compleja que posee, con nubes y tempestades, muestra franjas o anillos de diversos colores y algunas manchas. Aunque son invisibles desde la Tierra. Los colores proceden de rastros de compuestos formados por la luz ultravioleta, las tormentas y el calor. Algunos de estos compuestos pueden ser similares a los de las moléculas orgánicas que se desarrollaron en la Tierra como preludio del origen de la vida. Júpiter también tiene 16 satélites. Cuatro de ellos fueron descubiertos por Galileo en 1610. Era la primera vez que alguien observaba el cielo con un telescopio.
Tamaño: radio ecuatorial 71.492 km. Distancia media al Sol 778.330.000 km. Día: periodo de rotación sobre el eje 9,84 horas Año: órbita alrededor del Sol 11,86 años Temperatura media superficial -120 º C Gravedad superficial en el ecuador 22,88 m/s2
0 comentarios :
Publicar un comentario